
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El Gobierno bonaerense anunció incrementos en los aportes que hace el IOMA a los hospitales públicos municipales, lo que significa un fuerte alivio para los intendentes, quienes venían advirtiendo sobre la imposibilidad de sostener la salud pública distrital en el marco del fuerte traspaso de la atención del sector privado a los nosocomios locales.
El anuncio lo hizo este lunes el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak en conferencia de prensa junto a su par de Gobierno, Carlos Bianco, y de Economía, Pablo López.
El funcionario sostuvo que la actualización de los valores es “significativa” y fundamental “para estabilizar las cuentas en los municipios”, que desde principios de este año venían advirtiendo sobre el crecimiento de la atención en los hospitales locales y los fuertes aumentos de costos en servicios y medicamentos.
“Hay un traspaso de la atención de la población del sector privado al sector público muy importante por la crisis económica”, reconoció Kreplak. Así, el aumento del valor de las prestaciones será en tres ítems: los gastos sanatoriales, que rondarán una suba del 90%; las consultas médicas habituales, con un incremento del 248% y las consultas en guardia, donde más subió la demanda, será de 762%.
Cabe señalar que días atrás, el ministro había presentado los resultados de una encuesta de acceso a la salud que advertía que el 80% de las consultas en guardias se realizaban en el sector público, pese a que el 65% de la población bonaerense cuenta con obra social o prepaga.
Las actualizaciones de los valores tendrán, por ejemplo, en Tandil, un aumento del 179% en la facturación de prestaciones del municipio a IOMA. Cabe recordar que el intendente local, Miguel Ángel Lunghi fue uno de los primeros en advertir sobre la problemática de los hospitales municipales a principios de este año, lo que luego se convirtió en uno de los principales reclamos de los jefes comunales radicales.
En Brandsen, en tanto, implica un incremento del 164% en la facturación de prestaciones del municipio a IOMA.
No obstante, la situación acuciante para la salud local no solo preocupa a intendentes de la UCR. Días atrás, el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, advirtió que ya ejecutó la totalidad del presupuesto destinado para la salud y que no podrá sostener el hospital municipal sin colaboración.
“Durante la gestión 2015-2019 no se realizaron incrementos en los nomencladores de hospitales públicos. A partir del 2020 se comenzó a actualizar el valor de las prestaciones”, recordó Kreplak.
Los hospitales públicos municipales recibirán estos fondos a través del sistema de recupero SAMO. “Para los municipios no adheridos a SAMO el aumento entra en vigencia con la firma del nuevo convenio. Para los municipios adheridos a SAMO no se requiere firma y entra en vigencia a partir de septiembre”, detallaron desde Salud. (DIB)
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
El vehículo siniestro es un colectivo de la empresa Vía Tac. El hecho se produjo en el cruce de las rutas 51 y 76. Viajaban 33 personas.
Las reservas subieron a US$ 25.436 millones. EL BCRA compró 53 millones.
Los delincuentes venían huyendo desde Tigre, perdieron el control de un vehículo que habían robado y atropellaron a la niña y a su madre.
El ministro de Seguridad bonaerense criticó al Presidente aunque afirmó que “con el Ministerio de Seguridad de la Nación venimos haciendo un buen trabajo técnico”.
Hoy vendió US$84 millones pese a los esfuerzos por calmar al mercado; ya sacrificó el 5,5% de su tenencia total, que sigue en el menor nivel de los últimos 14 meses
El proyecto plantea atar las elecciones provinciaes a la nacionales, a la vez que avanza en la suspensión de las PASO. El gobernador reclama esta última medida, aunque quiere desdoblar los comicios para que se voten antes las categorías bonaerenses que las nacionales.
El lunes 17 de marzo se iniciaba un esquema de suspensiones rotativas bajo un régimen de descuento del 25% en los salarios. La medida afectaba a unos 60 operarios, en aquel momento. Ahora son 120 los trabajadores incluidos en este programa.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
Se trata de las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajo y Sierra de la Ventana.