




$ 12,1 billones: Provincia vuelve a la Corte para reclamar la deuda de Nación
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
NOTICIAS04/08/2025



“El Gobierno nacional le debe $ 12,1 billones a la Provincia”, dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quien anticipó que se va a “presentar un nuevo pedido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación reclamando esos fondos”.
La cifra, detalló Bianco, se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas por el Gobierno nacional ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones). “Se produjeron movimientos en causas similares que llevaron adelante otras provincias, pero no en la causa que en abril de 2024 presentó la Provincia de Buenos Aires”.
A su vez, la administración bonaerense compartió “información detallada sobre las deudas del Gobierno nacional con la Provincia”. Bianco habló en una conferencia de prensa junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu), Romina Barrios, realizada en la sede de la Gobernación bonaerense.
Katopodis se refirió a la paralización de la obra pública que llevaba adelante el Gobierno nacional y afirmó: “En la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei frenó mil obras y se robó la plata de los impuestos que están destinados por ley a infraestructura”. En este sentido, detalló que en 2024 y el primer semestre de 2025 el Gobierno nacional recaudó $ 3,6 billones a través de impuestos que la ley establece que deben ser destinados a obras de infraestructura, los cuales, sin embargo, no fueron ejecutados para tal fin. “En un año y medio destruyeron la infraestructura. Es muy sencillo destruirla, pero cuesta mucho volver a ponerla en condiciones. Nos va a salir muy caro”, sostuvo.
Las deudas del Gobierno nacional con la Provincia
El documento compartido por la administración bonaerense presenta un detallado informe sobre las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires, con cifras actualizadas a junio de 2025. Según el relevamiento, el monto total adeudado asciende a $ 12,1 billones y está compuesto por tres grandes rubros: deudas directas, saldos impagos de obras públicas comprometidas y fondos correspondientes a programas nacionales discontinuados o demorados. La información está organizada por organismo, tipo de fondo y destino específico, con el objetivo de dar visibilidad al impacto financiero de estas transferencias incumplidas.
Las deudas directas alcanzan los $ 3 billones e incluyen partidas como transferencias de Anses a la caja provincial, compensaciones del Consenso Fiscal, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y convenios de asistencia financiera. También figuran fondos para salud sexual y reproductiva, medicamentos, equipamiento sanitario y el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, entre otros.
El segundo bloque, correspondiente a obras públicas comprometidas y no saldadas, suma $ 6,9 billones e involucra convenios con municipios, programas de vivienda como Procrear y Casa Propia, obras educativas, sanitarias y de infraestructura urbana en toda la provincia.
Por último, el informe estima una deuda adicional de $ 2,2 billones por la paralización o retraso de programas nacionales como Acompañar, Potenciar Trabajo, Clubes a la Obra y Remediar, además de asistencia alimentaria y emergencias climáticas. Esta categorización busca evidenciar no solo las cifras, sino también el alcance social y territorial de las obligaciones incumplidas por Nación. (DIB) GML


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.