




El gobierno dio de baja otras 110.000 pensiones por discapacidad
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
NOTICIAS09/08/2025


El Gobierno volvió a poner en marcha medidas ante las auditorías que se realizan en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y suspendió 110.592 pensiones por invalidez laboral al considerar que no le correspondían a sus respectivos beneficiarios. Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.
“La Andis suspendió más de 110.000 pensiones, concretamente 110.592 pensiones que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores. Además, se dieron de baja otras 8.107 que correspondían a personas fallecidas, y unas 10.038 de personas que efectivamente tomaron la decisión de renunciar a la pensión“, manifestó este viernes.
En este sentido, añadió: “Entre las suspendidas, encontraron casos resonantes, gente que presentó la misma radiografía o ecocardiograma que otras personas, la misma medición de presión. En Tucumán se encontraron casos que repitieron el mismo estudio”.
Se trata de una investigación que apunta a un esquema de corrupción masivo, el cual habría iniciado en la gestión de Néstor Kirchner, ade acuerdo a lo que argumenta el gobierno. “Este mecanismo no es novedoso, como ya mencioné en otra conferencia, siempre con los mismos ejemplos. El de Chaco, que se presentó una misma radiografía de hombro como prueba en 150 pensiones por invalidez diferentes durante la gestión pasada”, explicó el funcionario libertario.
“Cabe recordar que en este organismo se encontró una actividad fraudulenta a gran escala, donde se estima un desvío de fondos de aproximadamente 1.000 millones de dólares por año”, añadió Adorni.
De este modo, mencionó las cifras: entre 2003 y 2015, bajo las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, la cantidad de pensiones no contributivas por invalidez laboral pasó de 79.000 a 1.045.000. Esta cifra bajó a 1.026.000 entre 2015 y 2019, con Mauricio Macri. Para volver a subir a 1.222.000 en diciembre de 2023, es decir, después “de los cuatro años de la gestión del profesor (Alberto) Fernández”, como dijo el vocero.
El esquema de corrupción en discapacidad
Como había explicado este medio anteriormente, se estima que se produjo un desvío de fondos de un 40% sobre el monto anual destinado a pensiones no contributivas por discapacidad. Estos fuertes aumentos de emisiones de pensiones por invalidez supuestamente falsas se dieron entre los años 2003 a 2015.
Con la llegada de Mauricio Macri al poder, se “planchó” la cantidad de beneficiarios e incluso hubo una leve caída. No obstante, ya bajo la gestión de Alberto Fernández volvió a haber un gran incremento: la cifra volvió a elevarse a tal punto que alcanzó las 1.250.000 pensiones.
Las investigaciones que inició el oficialsimo actual maniobraron hasta aparentemente llegar a casos de beneficiarios que cobraban pensiones sin tener invalidez laboral o discapacidad, incluyendo a algunos con bienes como aviones, embarcaciones, más de un auto y múltiples inmuebles, así como personas que trabajaban.
Alrededor del 35% de los subsidios otorgadas en estos años presentaron incompatibilidades, siendo el 5% del total (casi 60.000 pensiones) en condiciones de incompatibilidad por poseer bienes y trabajo. Mientras tanto, el otro 30% restante presenta incompatibilidades en las condiciones médicas: encontraron radiografías que no son de personas, sino de perros.
Se trataría de un “mecanismo perverso“, según dicen desde Nación, que ha vulnerado los derechos de las personas con discapacidad, utilizándolas a costa de intereses ajenos. Todo el dinero que se debió invertir en esta área históricamente vulnerada, fue a parar a otros sitios para beneficios y arreglos políticos.
Desde la Agencia confirmaron a este medio que la Justicia ya está investigando desde hace tiempo lo ocurrido, pero no avanzaba debido a que las gestiones anteriores no otorgaban información de sus registros: “Desde que asumimos, empezamos a brindar todos los datos a la Justicia y empezamos a auditar también nosotros en el marco de esas causas y de nuevos relevamientos y auditorías“.
Según informaron el año pasado, el fiscal Guillermo Marijuan ya denunció a funcionarios de otras administraciones y, en paralelo, pidió iniciar las investigaciones pertinentes de la mano de otros fiscales que actuaron en distintos puntos del país donde tuvieron lugar dichos esquemas dudosos. (DIB)


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.