Se refuerza la fiscalización de velocidad con operativos de tránsito en avenidas

El Municipio realiza operativos de seguridad vial, en puntos fijos y rotativos, para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad en avenidas y calles secundarias. También controla el respeto a los semáforos y los cruces peatonales

NOTICIAS03/06/2025
controles_transito_si

Debido a la medida vigente que suspendió las fotomultas tras hallar presuntas inconsistencias en los convenios con universidades públicas, el Municipio de San Isidro realiza operativos para garantizar el cumplimiento de las normas de convivencia vial. Estas acciones están a cargo del Cuerpo de Agentes de Tránsito, que recientemente sumo 50 nuevos egresados y nuevo equipamiento para los controles.

Para lograr una cobertura integral, el Municipio dispuso un equipo específico de Agentes de Tránsito sobre las calles y avenidas principales y secundarias, como así también en los accesos a la ciudad. Además, en las últimas semanas, se sumaron nuevos vehículos a su flota: 6 camionetas Kangoo para logística y traslado de materiales; 20 motos destinadas a una unidad específica motorizada; 3 camionetas Toyota Hiace para reforzar la movilidad del equipo y 2 grúas especiales.

Los operativos se realizan de lunes a domingo, en tres franjas diurnas, y también se disponen puestos nocturnos de alcoholemia. Cada punto está debidamente señalizado y los conductores son advertidos mediante cartelería sobre la presencia del control. 

Este refuerzo en los operativos es mientras dure la suspensión temporal del sistema de fotomultas, hasta que se esclarecen los acuerdos -firmados en 2020 y 2022 por la anterior gestión- donde tercerizaban funciones y responsabilidades en universidades publicas y empresas privadas. La suspensión fue dispuesta por decreto y firmada por el intendente Ramón Lanús de manera transitoria, hasta que se pueda garantizar que “la ejecución del sistema de fotomultas se ajuste a la normativa vigente y se oriente a la reducción de la siniestralidad vial y no a fines recaudatorios”.

Seguridad vial en San Isidro

Desde la subsecretaría de Movilidad de San Isidro se aborda la seguridad vial en forma integral y desde diferentes ejes. Uno de ellos tiene que ver con la incorporación de infraestructura segura (demarcación segura en avenidas principales, nuevos reductores de velocidad en intersecciones clave), otro con la educación y concientización ciudadana (charlas en colegios secundarios, capacitaciones a choferes de colectivos), y por último, la fiscalización y control desde el cuerpo de Agentes de Tránsito para garantizar el cumplimiento de las normas de convivencia.

Te puede interesar
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

NOTICIAS05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

Lo más visto
68668dd701ae0

Autopistas del Sol finaliza obras de repavimentación en Panamericana, que mejoran el confort y la seguridad de los usuarios

05/07/2025

Autopistas del Sol (AUSOL) anunció la finalización de los trabajos de repavimentación de los carriles lentos en un tramo clave del trazado de la autopista Panamericana, entre la Avenida Márquez y la bifurcación de los ramales Pilar y Campana. Este proyecto, que comenzó el 15 de enero, se extendió por 157 días hasta su finalización el 12 de junio, tiene como objetivo principal optimizar la infraestructura vial y mejorar la seguridad vial de uno de los accesos más importantes a la Ciudad de Buenos Aires.

Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

NOTICIAS05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.