
La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
NOTICIAS23/09/2025El Gobierno nacional anunció aumentos salariales al personal del Hospital Garrahan y justificó la erogación a un "proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa", aunque desde el lugar de los trabajadores dijeron que esto no resuelve el problema y confirmaron el paro de 48 horas.
Más noticias
Diputados rechazó el veto a las leyes de financiamiento en pediatría y a universidades
Giro en la causa del cuadro robado por los nazis: es de otro pintor y no representa a la condesa Colleoni
"El Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan informa que, a partir de un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa, ha logrado sanear sus cuentas, reducir gastos innecesarios y asegurar que los recursos se destinen a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes", indicaron en un comunicado difundido en redes sociales.
En ese marco, indicaron, y "en reconocimiento a su compromiso y dedicación", otorgará a partir de septiembre un "complemento mensual" cuya cifra varía según la especialidad de los profesionales.
"El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.000 y el personal administrativo en relación de dependencia con el hospital, de $350.000", detallaron en la comunicación. Entre el personal asistencial se contabilizan los médicos, enfermeros, los bioquímicos, farmacéuticos, nutricionistas y kinesiólogos que se desempeñan en la institución.
“Este incentivo económico es por fuera de las actualizaciones paritarias de la administración pública”, señalaron en el comunicado oficial del Garrahan. Aclararon también que se abonará con “fondos propios”.
Respuesta de trabajadores del Hospital Garrahan
Pese a este anuncio, los trabajadores confirmaron el paro de 48 horas en reclamo por la situación de la institución. “Están buscando desmovilizar a la gente sin una solución real, que sería recomponer los salarios básicos”, apuntó Alejandro Lipcovich, secretario general de la junta interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), y ratificó el paro de 48 horas de este martes y miércoles. A esta medida de fuerza se sumará la Asociación de Profesionales y Técnicos (APYT) del hospital.
Asimismo, el dirigente sumó que el reclamo por soluciones más profundas incluye el paso a planta permanente de los contratados cuyo contrato vence a fin de mes y la implementación de la ley de emergencia pediátrica. Rechazó también la discriminación entre el personal de asistencia y el administrativo.
Los reclamos del Garrahan, sin embargo, llevan meses y derivaron en la ley de emergencia pediátrica que disponía una recomposición salarial para todo el personal del área, además de eliminar el impuesto a las ganancias sobre guardias y horas extras, habilitar compras directas de insumos y financiamiento con fondos de contingencia. La norma fue vetada por el presidente Javier Milei y la semana pasada la Cámara de Diputados rechazó el veto, que ahora deberá superar el Senado. (DIB)
La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.
El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.
El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró un hito de gestión en lo que tiene que ver con su deuda externa bonaerense.
El partido liderado por Mauricio Macri mostró su adhesión al “equilibrio fiscal como base del cambio” a través de un comunicado en redes sociales.
En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación
La medida sobre las retenciones fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del dólar y la incertidumbre en los mercados.
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.