




Junio llega con una serie de subas: transporte, prepagas y alquileres
Con una inflación a la baja, el Gobierno mantendrá pisado algunos sectores para que los precios no se disparen.
NOTICIAS28/05/2025


Tras el dato de inflación de abril que fue del 2,8% y llegó a 47.3% en la medición interanual, junio llegará con una serie de aumentos que, pese a que le meterán presión a los precios, tendrán al Gobierno nacional otra vez pisando subas para poder seguir con la desaceleración inflacionaria.
TRANSPORTE Y PEAJES
Las tarifas del transporte público y de las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires volverán a incrementarse a partir del domingo 1 de junio. El ajuste, pactado en la fórmula mensual que comenzó en abril, replica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes, es decir 4,8 %, y le adiciona 2 puntos porcentuales. El mismo parámetro se aplicará para los servicios bajo jurisdicción porteña y bonaerense, mientras que las 103 líneas nacionales que operan en el Área Metropolitana subirán en torno al 7% en junio.
MEDICINA PREPAGA
Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar a sus afiliados los nuevos aumentos en las cuotas de junio. Los planes de salud tendrán incrementos de hasta 2,8%, como Omint. Mientras que Accord Salud informó un ajuste de 2,7%; Swiss Medical y Galeno 2,5%; y OSDE 2,45%. El mes pasado, los incrementos en los planes de salud a nivel nacional de 2,5%, según datos del INDEC. En la medición interanual, el incremento fue de 42,6%.
ALQUILERES
Para aquellos alquileres iniciados entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023que aún se rigen por la ley 27.551, que determinaba realizar un único ajuste cada doce meses usando el Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central, el ajuste de junio será del 80,65%. Es decir, si un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes y por los siguientes doce deberá abonar $722.581.
Los alquileres comenzados entre el 18 de octubre de 2023 y el 29 de diciembre de 2023, en tanto, deben seguir respetando la ley 27.737, que definía ajustes cada seis meses por el Coeficiente Casa Propia (CCP). Estos se ajustan de forma semestral y en junio la cifra será en torno al 48,4%.
Por su parte, los contratos celebrados del 30 de diciembre de 2023 en adelante se rigen por el “Mega DNU” 70/23 de Javier Milei, que permitió acordar libremente entre las partes tanto la frecuencia como el índice. En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales y cuatrimestrales basadas en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para el caso trimestral se espera una suba del 9,6%
COMBUSTIBLES
Si bien no está confirmado por las petroleras, algunas estimaciones hablan de un ajuste en los precios de los combustibles del 1%. Sin embargo, la mira está puesta en la decisión del Gobierno, quien postergó la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de junio. Son remanentes correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2024. Si eso se descongela (algo que se descarta) la nafta debería aumentar un 15% adicional respecto a los precios actuales para compensar el atraso acumulado en la carga impositiva.
LUZ Y GAS
Mientras que el Gobierno extenderá nuevamente el “período de transición hacia los subsidios energéticos focalizados” que vence el 31 de mayo, las tarifas del próximo mes estarán atadas a la inflación exclusivamente en los segmentos de transporte y distribución, pero la gran mayoría de los hogares (9 millones en todo el país) seguirá pagando menos que los costos reales de la generación eléctrica y la producción e importaciones del combustible. (DIB)


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.