




Provincia ofertó una suba del 10% en dos tramos: estatales aceptaron y docentes ponen a consideración de las bases
La reuniones con los representantes de los dos sectores se llevaron a cabo en forma virtual.
NOTICIAS15/05/2025


En la reanudación de la negociación salarial, el Gobierno bonaerense mejoró la oferta salarial para los docentes y estatales que había quedado trunca días atrás, por haber sido considerada insuficiente.
Tras mantener encuentros con los representantes de los dos sectores, se ofertó a los gremios que nuclean a las y los trabajadores de la Ley 10.430 y a los docentes de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. Este acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto.
En este marco, los estatales de la Ley 10.430 aceptaron la propuesta, mientras que los docentes anunciaron que la llevarán a consideración de las bases.
“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, indicaron desde la gestión de Axel Kicillof.
Pese a que los gremios Suteba, FEB, Amet, Sadop y Udocba se comprometieron en la reunión que se realizó de manera virtual a llevar la propuesta a sus diversas asambleas, esperaban que la oferta sea aún mejor. Es que, indicaron, en el caso de un maestro de grado sin antigüedad, el sueldo actual de $603.000 trepará a $670.000 con el cobro de agosto.
Si bien ambas partes iban a reunirse la semana pasada, luego esa cumbre se pasó a un cuarto intermedio para el lunes, día que se postergó para este miércoles. Esta reunión se dio tras el rechazo de una suba del 7% en dos tramos: un 4% para mayo, (a cobrar en junio), y un 3% en julio (a cobrar en agosto).
Cabe recordar que el último acuerdo alcanzado fue en febrero con una suba del 7% al salario básico que se percibió en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril. Sin embargo, después de esas cifras, la inflación sufrió una aceleración, y la última medición del Indec marcó un 3,7%, y caso 6% en alimentos. A esto se suma la inflación de abril.
En los encuentros con los representantes gremiales, que se realizaron por Zoom, participaron el Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; y el Director Provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; por la Secretaría General, la subsecretaria de Gestión y Empleo Público, Verónica Ferraris; y por el IPS, la directora General de Administración, Carmen Sarra.(DIB)


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.