
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
NOTICIAS28/04/2025Luego que el CEO de YPF, Horacio Marín, confirmara la semana pasada que la compañía malaya Petronas no construirá una planta regasificadora en Río Negro, el gobernador Axel Kicillof cuestionó al presidente Javier Milei, a quien acusó de mentir y sabotear el proyecto que en principio iba a instalarse en Bahía Blanca.
“Milei mintió. Dijo que la planta de GNL se haría en Río Negro, pero era solo una excusa para vengarse de la provincia de Buenos Aires y dinamitar un proyecto que llevaba más de una década de trabajo. El resultado: Argentina se quedó sin una inversión histórica de 50 mil millones de dólares y sin el desarrollo y el empleo que ese proyecto hubiera generado”, escribió Kicillof en la red social X.
De esta forma, el mandatario salió al cruce de la noticia que dio por tierra el proyecto que la compañía y la ciudad de Bahía Blanca venían trabajando desde hacía varios años, hasta que YPF decidió su mudanza a Río Negro.La decisión, como expresaron los expertos, era difícil de sostener a nivel técnico, y generaba sospechas de que todo pasaba más por una cuestión política debido al enfrentamiento de Milei con Kicillof.
“La planta se iba a hacer en Bahía Blanca, donde estaban todas las condiciones técnicas, logísticas y geográficas. Movido por odio, fanatismo ideológico y ánimo revanchista, el Presidente decidió sabotearla. El argumento fue que la provincia no adhirió al RIGI, pero ahora queda claro: nunca hubo intención real de hacerla en ningún lado. Fue todo una operación política. Una Mentira de Estado”, agregó el gobernador en un posteo con el título “Historia de una infamia”.
Según expuso, lo que movió todo fue el fanatismo personal del Presidente contra la provincia de Buenos Aires y contra el gobernador, algo que en definitiva terminó afectando la inversión en el país. “Se expulsó a un socio estratégico como Petronas y se destruyó un proyecto que hubiera fortalecido a la Argentina como potencia energética global. Resulta urgente dimensionar la gravedad de lo que se hizo, o mejor dicho se deshizo”, afirmó.
Cabe recordar que el proyecto original data de 2014, cuando Kicillofintegraba el directorio de YPF e inició gestiones con la petrolera estatal malaya Petronas, quien se perfilaba como socio en el emprendimiento, con un presupuesto estimado en 30 mil millones de dólares. Y si bien a comienzos de 2024 contaba con los estudios de impacto ambiental, los permisos gestionados, la ubicación asignada y se preparaba para iniciar la etapa de movimiento de suelos, la administración libertaria intervino y dio marcha atrás.
En ese contexto, YPF abrió la posibilidad de mudar el proyecto a la localidad de San Antonio, en la provincia de Río Negro, donde no hay un puerto en funcionamiento y las condiciones climáticas hacen la operación en ese punto mucho más compleja.
“El nivel de improvisación, desdén por el desarrollo y desprecio por el federalismo es tan grotesco como dañino. Se perdió una obra estratégica y una oportunidad histórica por una obsesión enferma de destruir lo construido, de vengarse de quienes no se arrodillan ante el delirio autoritario”, escribió Kicillof. Y cerró: “Este episodio revela el modus operandi del Gobierno ‘Nacional’: no planifica, no construye, no se preocupa por el desarrollo del país real. Solo vienen a ajustar, incendiar, estimular la especulación financiera y fomentar la división”. (DIB)
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Unos 30 nuevos licenciados en Enfermería recibieron sus medallas por finalizar sus estudios en la institución municipal asociada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.