




Acuerdo con el FMI: el lunes ingresan US$12 mil millones y la tasa será del 5,63%
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
NOTICIAS11/04/2025


El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo con la Argentina y desembolsará US$20.000 millones en el país para recapitalizar el Banco Central (BCRA) y pagar la deuda con el organismo multilateral, de los que US$15.000 (un 75% del total) llegarán el primer año (12.000 el lunes) y serán, explicó el Gobierno, de libre disponibilidad. Irán ingresando en los próximos dos meses.
Sin embargo, gracias a otros organismos, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un nuevo repo (deuda privada), habrán US$23.100 millones líquidos más para las reservas internacionales.
Habrá además, desde el lunes, modificaciones en el esquema cambiario, que pasará de un crawling peg del 1% mensual, un esquema cambiado en febrero pasado (antes era del 2%) a un sistema de bandas “divergentes” entre $1000 y $1400. Esa banda se actualizará 1% por mes y allí dentro el dólar oficial flotará. Las restricciones cruzadas para las personas se eliminan, pero no para las empresas.
“No hay precedente de un desembolso tan grande; tampoco de un país que haya hecho todos los deberes en un primer año”, aseguró Luis Caputo, que agradeció a la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, por el apoyo. “Hace ocho meses que sabemos a qué esquema cambiario íbamos a ir”, confesó el ministro.
El nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) es a 10 años (cuatro y medio de gracia), por US$20.000 millones y a una tasa de 5,63%. ¿Eventuales sistema tributario, laboral y de pensiones? “Estamos trabajando, dijeron tanto Caputo como Bausili. Estimaron que habrá que esperar el cambio en el Congreso, tras las elecciones, y que el presidente Javier Milei definirá el timing.
El organismo que conduce Georgieva dio el respaldo final en una reunión del board en la que se acordó que el Tesoro recibirá un monto significativo por adelantado que irá directamente a la compra de Letras Intransferibles de la entidad monetaria que dirige Santiago Bausili.
Esa pared de dólares le servirá al Gobierno, además, para intentar pavimentar el camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre con los menores sobresaltos posibles en el tipo de cambio, e implícitamente en las variaciones de los precios.
Pero los “dólares libres” seguirán presionados tanto por las dudas que planteaban ya antes del acuerdo un posible atraso cambiario en la Argentina como por la extrema incertidumbre que provocó la guerra comercial y monetaria de Donald Trump.
El martes pasado a las 21, el organismo había comunicado el Staff Level Agreement (acuerdo a nivel de equipo técnico), el paso previo para el encuentro del board.
“El staff del Fondo Monetario Internacional y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo para un staff level agreement en un programa económico de 48 meses de facilidades extendidas, totalizando unos US$20.000 millones, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, confirmó el comunicado del FMI.


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.