
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
Hoy vendió US$84 millones pese a los esfuerzos por calmar al mercado; ya sacrificó el 5,5% de su tenencia total, que sigue en el menor nivel de los últimos 14 meses
NOTICIAS27/03/2025Pese al anuncio del monto que llegará del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central (BCRA) se vio obligado hoy a desprenderse de otros US$84 millones por sus operaciones de intervención sobre el mercado de cambios oficial.
De este modo, no pudo quebrar la peor racha vendedora de reservas que transita desde octubre de 2019, pese a los intentos oficiales por calmar la ansiedad del mercado. De hecho, debió transitar la novena rueda consecutiva con saldo negativo y acumular en ese lapso un total vendido de US$1445 millones, cifra equivalente al 5,52% de la tenencia total por US$26.222 millones que informa a diario -y que hoy retrocedió en apenas US$24 millones, aunque sin tener en cuenta la venta del día-, ubicándose en el menor nivel de los últimos 14 meses.
El saldo de la intervención oficial era particularmente esperado por la “jugada” que, antes de la apertura de los mercados, realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, al adelantar que -gracias al acuerdo con el FMI y los fondos que agregarían otros organismos internacionales- una vez sellado ese entendimiento, la posición de reservas del BCRA se vería fortalecida.
“Ese monto es de US$20.000 millones”, dijo Caputo, antes de agregar que, además de eso, “por supuesto, estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Entonces, cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, digamos que las reservas brutas van a subir al entorno de los US$50.000 millones”, afirmó.
De este modo, intentó transmitir calma al mercado para tratar de convencer a quienes demandan dólares que no se apuren a hacerlo y a quienes tienen que venderlos, que dejen de retenerlos.
Pero la falta de definiciones sobre el esquema cambiario, el cronograma de desembolsos y la confirmación tibia por parte de la vocera del FMI, Julie Kozack, licuaron el efecto de las señales que, razonablemente, comenzó a emitir en las últimas jornadas el Gobierno para tratar de convencer al mercado de que no habrá “sorpresas”. Estas incluyeron en la jornada hasta un nuevo pronunciamiento al respecto del presidente Javier Milei.
Lo concreto es que el BCRA, que en los últimos meses había podido capear los saldos negativos de la balanza de pagos por el éxito que había tenido el blanqueo de capitales, ahora, con el vuelco de mercado, está obligado a ponerse del lado vendedor del mostrador en la plaza cambiaria, en un contexto donde sus recursos para hacerlo siguen siendo acotados.
En este contexto, el BCRA validó hoy una suba de $0,50 para el dólar mayorista, que cerró en $1072,25, para mantener la pauta de ajuste del 1% mensual prefijada. Fue en una jornada que mostró una recuperación del 34% en el volumen, el cual terminó en US$471 millones, lo que revela que el ente monetario debió aportar a la rueda el 17% de las divisas negociadas en el día, un nivel inferior al de algunas jornadas atrás, pero superior al piso del 10% de ayer. (DIB)
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Unos 30 nuevos licenciados en Enfermería recibieron sus medallas por finalizar sus estudios en la institución municipal asociada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.