




Pese al anuncio de Caputo, el gobierno no quebró la racha: el BCRA tuvo que volver a vender dólares
Hoy vendió US$84 millones pese a los esfuerzos por calmar al mercado; ya sacrificó el 5,5% de su tenencia total, que sigue en el menor nivel de los últimos 14 meses
NOTICIAS27/03/2025


Pese al anuncio del monto que llegará del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central (BCRA) se vio obligado hoy a desprenderse de otros US$84 millones por sus operaciones de intervención sobre el mercado de cambios oficial.
De este modo, no pudo quebrar la peor racha vendedora de reservas que transita desde octubre de 2019, pese a los intentos oficiales por calmar la ansiedad del mercado. De hecho, debió transitar la novena rueda consecutiva con saldo negativo y acumular en ese lapso un total vendido de US$1445 millones, cifra equivalente al 5,52% de la tenencia total por US$26.222 millones que informa a diario -y que hoy retrocedió en apenas US$24 millones, aunque sin tener en cuenta la venta del día-, ubicándose en el menor nivel de los últimos 14 meses.
El saldo de la intervención oficial era particularmente esperado por la “jugada” que, antes de la apertura de los mercados, realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, al adelantar que -gracias al acuerdo con el FMI y los fondos que agregarían otros organismos internacionales- una vez sellado ese entendimiento, la posición de reservas del BCRA se vería fortalecida.
“Ese monto es de US$20.000 millones”, dijo Caputo, antes de agregar que, además de eso, “por supuesto, estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Entonces, cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, digamos que las reservas brutas van a subir al entorno de los US$50.000 millones”, afirmó.
De este modo, intentó transmitir calma al mercado para tratar de convencer a quienes demandan dólares que no se apuren a hacerlo y a quienes tienen que venderlos, que dejen de retenerlos.
Pero la falta de definiciones sobre el esquema cambiario, el cronograma de desembolsos y la confirmación tibia por parte de la vocera del FMI, Julie Kozack, licuaron el efecto de las señales que, razonablemente, comenzó a emitir en las últimas jornadas el Gobierno para tratar de convencer al mercado de que no habrá “sorpresas”. Estas incluyeron en la jornada hasta un nuevo pronunciamiento al respecto del presidente Javier Milei.
Lo concreto es que el BCRA, que en los últimos meses había podido capear los saldos negativos de la balanza de pagos por el éxito que había tenido el blanqueo de capitales, ahora, con el vuelco de mercado, está obligado a ponerse del lado vendedor del mostrador en la plaza cambiaria, en un contexto donde sus recursos para hacerlo siguen siendo acotados.
En este contexto, el BCRA validó hoy una suba de $0,50 para el dólar mayorista, que cerró en $1072,25, para mantener la pauta de ajuste del 1% mensual prefijada. Fue en una jornada que mostró una recuperación del 34% en el volumen, el cual terminó en US$471 millones, lo que revela que el ente monetario debió aportar a la rueda el 17% de las divisas negociadas en el día, un nivel inferior al de algunas jornadas atrás, pero superior al piso del 10% de ayer. (DIB)


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.