
Alivio financiero: bajaron el riesgo país y el blue, y el Central volvió a sumar reservas
Las reservas subieron a US$ 25.436 millones. EL BCRA compró 53 millones.
Luego que se confirmara un cuarto caso de sarampión dentro del territorio porteño, lo que encendió las alarmas de las autoridades, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires iniciaron una campaña de sensibilización y vacunación con una dosis extra de la vacuna para las personas que tuvieron contacto con los casos en CABA.
Si bien la Provincia no registra casos confirmados, sí se registran personas que tuvieron contacto con los primeros dos casos en la Ciudad de Buenos Aires.
Las personas residentes de la provincia que tuvieron contacto cercano con los casos se encuentran en muy bajo riesgo de confirmación de contagio, dado que el período de posible aparición de síntomas se encuentra pronto a finalizar, aunque continúa su seguimiento hasta el día 1 de marzo. Del tercer caso confirmado, se registraron hasta el momento 16 contactos, que se encuentran en seguimiento hasta el 14 de marzo, hasta ahora sin síntomas. Además, se continúa en la investigación de nuevos contactos del último caso confirmado.
El Calendario Nacional indica la primera dosis de vacuna triple viral (sarampión – rubéola – paperas) a los 12 meses y la segunda dosis a los 5 años. En este escenario epidemiológico, se indicó aplicar dosis extras a las previstas por el Calendario, a las personas que estuvieron en contacto con casos confirmados (no aún para la población general):
En contexto de brote activo, se recomienda aplicar una dosis extra a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una dosis extra (llamada CERO) a las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados, es decir a las personas que tienen 0 o 1 dosis, con la intención de reforzar su inmunidad.
¿Quiénes deben recibir la dosis extra?
-Niños y niñas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados deben recibir una dosis extra de la vacuna.
-Bebés de 6 a 11 meses que fueron contactos de casos confirmados deben recibir una dosis extra denominada “cero”, que no cuenta para el esquema de vacunación regular, pero refuerza su inmunidad en este contexto.
¿Por qué se recomienda esta dosis extra?
-Aunque la primera dosis de la vacuna triple viral tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje (entre el 5% y el 10%) de la población no responde adecuadamente, lo que los hace vulnerables al sarampión.
-En bebés de 6 a 11 meses, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente debido a su edad temprana, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional para generar inmunidad. (DIB)
Las reservas subieron a US$ 25.436 millones. EL BCRA compró 53 millones.
Los delincuentes venían huyendo desde Tigre, perdieron el control de un vehículo que habían robado y atropellaron a la niña y a su madre.
El ministro de Seguridad bonaerense criticó al Presidente aunque afirmó que “con el Ministerio de Seguridad de la Nación venimos haciendo un buen trabajo técnico”.
Hoy vendió US$84 millones pese a los esfuerzos por calmar al mercado; ya sacrificó el 5,5% de su tenencia total, que sigue en el menor nivel de los últimos 14 meses
El proyecto plantea atar las elecciones provinciaes a la nacionales, a la vez que avanza en la suspensión de las PASO. El gobernador reclama esta última medida, aunque quiere desdoblar los comicios para que se voten antes las categorías bonaerenses que las nacionales.
El oficialismo logró blindar el decreto junto a Pro, UCR, la Coalición Cívica y los legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías por la manifestación de los jubilados
Este nuevo máximo nominal histórico es impulsado por factores económicos globales, como la tensión comercial y la búsqueda de refugios ante la incertidumbre
Luego del éxito del curso municipal de mecánica de motos del año pasado, el Municipio lanza ahora una nueva capacitación orientada al sector automotriz. La inscripción ya está abierta y es gratuita para los vecinos de San Isidro.
El intendente de San Isidro distinguió al histórico obispo del distrito por su labor pastoral y su compromiso con la comunidad durante 13 años.
Este sábado se realizará la última edición de “Música al atardecer”, un festival que cerrará el calendario de verano en el Parque Público del Golf de Villa Adelina, pasando de la música indie al pop, con food trucks y abierto a toda la comunidad.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Las precipitaciones afectarán a los distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se prevén vientos fuertes y posible caída de granizo.
El Presidente aseguró que con los US$ 20.0000 millones que llegarían del FMI tendrá respaldo y que “hablar del tipo de cambio es irrelevante”. Además, insistió en que “acá hubo un intento de golpe en la cuestión institucional-política, en la calle y en el mercado”.
El ministro de Seguridad bonaerense criticó al Presidente aunque afirmó que “con el Ministerio de Seguridad de la Nación venimos haciendo un buen trabajo técnico”.
Los delincuentes venían huyendo desde Tigre, perdieron el control de un vehículo que habían robado y atropellaron a la niña y a su madre.
Los 44 alcaldes del kicillofismo respaldaron la postura del goberandor. Dijeron que tiene las "facultades consitucionales" para fijar la fecha de los comicios. Es lo opuesto a lo que sostiene el cristinismo.
Las reservas subieron a US$ 25.436 millones. EL BCRA compró 53 millones.
Las tres obras ganadoras y las que reciban mención especial serán publicadas en un libro en versión impresa y digital, producido por Ediciones Bonaerenses.
Se producirán heladas matinales y habrá una fuerte crecida del Río de la Plata. Podría tratarse de la jornada más fría en lo que va del año.
Ahora deberá resolver las designaciones el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.