




El Gobierno oficializó el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano
Con la liquidación de esta empresa estatal, que “no tenía funciones que justifiquen su existencia”, la administración de Javier Milei afirmó que se ahorrarán 42.000 millones de pesos al año.
NOTICIAS17/12/2024


El Gobierno nacional oficializó algo que había anunciado en octubre pasado: cerró la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF). La empresa “no operaba trenes, sino personal, y no tenía funciones que justifiquen su existencia”, según se afirmó en su momento, y el cierre implica “un ahorro para el Estado de 42.000 millones de pesos anuales”.
El cierre de DECAHF fue oficializado por la Resolución 58/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial. Entre los considerandos de la medida, se asegura que “el 12 de junio de 2024 se declaró la emergencia pública en materia ferroviaria para los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional por el plazo de veinticuatro (24) meses” y que por lo tanto, “se ponderó que resulta fundamental orientar el destino de los fondos públicos hacia el objetivo primordial de maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad”.
trenes-capital-humanoDescarga
Asi, en las disposiciones de la resolución se expresa “el cese inmediato de las actividades” de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria -nombre completo de la empresa-. Y, por último, se solicita al directorio de DECAHF “que convoque a la Asamblea General Extraordinaria para que sea tratado el inicio del proceso de liquidación de la sociedad”.
“Malgastaba recursos”
Por su parte, en un comunicado del Ministerio de Economía se informó que “el cese de actividades de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) fue firmado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y se enmarca en el anuncio del Gobierno Nacional de avanzar en el cierre del organismo ferroviario que no operaba trenes. Con esta medida, concluye el proceso de cierre definitivo que inició en octubre”.
“A partir de ahora, Trenes Capital Humano no realizará contrataciones ni facturaciones y, en los aspectos puntualmente económicos, no tendrá egresos ni tampoco ingresos. Además, al darse de baja la empresa, no contará con personal ni realizará ninguna actividad”, continúa el texto.
En el comunicado se asegura que DECAHF “malgastaba recursos, no operaba trenes y no tenía funciones que justifiquen su existencia”.
Además, se resalta que “Trenes Capital Humano demandó 180 millones de dólares al Tesoro nacional durante la gestión anterior para motivos insólitos como fueron obras de arte en estaciones de trenes que no operaban o programas como ‘Entretrenerte’ donde contrataban artistas y hacían fiestas gratis durante la pandemia”.
“El cierre del organismo constituye un ahorro para el Estado de 42 mil millones de pesos anuales, a partir de la reducción de 1.388 empleados y la eliminación de 23 cargos jerárquicos que cobraban promedio entre 2 y 4 millones de pesos mensuales”, cierra el texto difundido por la Secretaría de Transporte, dependiente del Palacio de Hacienda. (DIB) MM


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.