




La Provincia ya capacitó en oficios a más de 425.000 estudiantes desde 2019
Lo hace a través de un instituto especializado en formación laboral que apunta a la demanda que se necesitan en diferentes localidades.
NOTICIAS27/11/2024



Con el objetivo de apuntalar la demanda en diferentes localidades bonaerenses, el Gobierno provincial sigue adelante con la formación y capacitación de estudiantes en oficios. Y a través de los 220 centros que maneja el Ministerio de Trabajo ya preparó a más de 425.000 estudiantes desde 2019.
Ya sea por una demanda cada vez más específica de trabajadores calificados como por una necesaria actualización de conocimientos y habilidades, siempre es un buen momento para especializarse, y en ese sentido la administración de Axel Kicillof anunció que seguirá adelante con su instituto especializado en formación laboral.
Entre los oficios están: Electricista Industrial; Tapicero/a; Manicuría; Cocinero/a para comedor escolar; Soldador/a Programador/a; Limpieza Institucional; Administrativo/a; Petisero/a; Colorista y Peinador/a son algunos de los muchos cursos laborales gratuitos, con certificación oficial, y especialmente diseñados de acuerdo a las demandas que se generan en la localidad donde se dictan.
Según se informó, ya se capacitaron más de 425.000 personas en alguno de los 220 Centros de Formación Laboral desde 2019, mientras que casi 50 mil lo hicieron este año. En ese sentido, se dictaron 6503 cursos desde comienzo de año hasta septiembre de 2024, y se ejecutaron 176 subsidios por $ 158.787.253 que han servido para fortalecer los diferentes centros de formación laboral en 267 ocasiones.
Las experiencias de los que se han formado, son todas distintas y personalizadas de acuerdo a intereses, necesidades y proyectos de cada uno que asiste a uno de estos cursos para perfeccionarse.
Un taller de confección de lencería.
Al respecto, Antonella Castro es de Ranchos y está haciendo, en el centro de Formación Laboral de la zona, el curso de petisera donde le enseñan todo lo relacionado con el manejo del caballo, herrajes, embocadura, entre otros. Lo realiza en un haras que brinda a todos los que participan las herramientas, los animales, las instalaciones y obviamente la capacitación. “Lo elegí porque vivo en Ranchos que es un lugar rural y la mayoría de las personas acá tenemos contacto con caballos. Yo tenía un conocimiento previo básico pero este curso me dio nuevos y además la experiencia de hacer todo en un haras es absolutamente distinta a cualquier otra formación”, dijo.
En tanto, Leandro Gallardo es de La Plata y realizó el curso de formación profesional de operadores socio comunitarios con atención de adicciones y consumos problemáticos. “Yo soy abogado especializado en la Ley de Salud Mental y me pareció que este curso se enmarcaba dentro de este campo. Fue todo ganancia hacerlo porque pude incorporar un montón de herramientas que no tenía. Ser operador me abrió un montón de puertas desde lo laboral y me pude meter en el campo de la salud mental que era a lo que me quería dedicar”, contó.
Otro caso es el de Andrea Fernández, que hizo el curso de soldadora que se da en Baradero con el propósito de adquirir una nueva salida laboral. “No solo aprendí técnicas de soldadura, sino que aprendí a organizarme, a presentar el material, a diagramar, a encuadrar para hacer un objeto final, ya sea desde una parrilla como un portarrollo para animales, que fueron cosas que fuimos implementando en el curso. Mi idea es seguir haciendo otras capacitaciones similares”, relató.
Finalmente, Paola Castillo, que siempre quiso tener una marca personal, lo pudo lograr a través de una capacitación en lencería y corsetería. El factor gratuito del curso fue fundamental para hacerlo porque desde hace un tiempo buscaba formarse, pero no estaba dentro de sus posibilidades económicas. “Yo no sabía coser, o sea, no tenía ni idea de costura. Durante la pandemia había empezado a hacer barbijos, pero era una costura recta, o sea, no tenía mucha más idea. Así que aprendí casi todo en el curso y gracias a eso hoy tengo mi propia marca de lencería en un negocio en una plaza importante de La Plata”, cerró. (DIB)


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.