




Otra semana de conflicto para Milei: paro de transporte, universitarios y estatales
La medida de fuerza involucraba a diversos sectores aunque no al transporte de la UTA. Sindicatos y movimientos sociales se plegaron.
NOTICIAS28/10/2024


El Gobierno de Javier Milei enfrentará el miércoles un virtual paro general, cuando el ala dura de la Confederación General del Trabajo (CGT) y los gremios de transporte, acompañados por movimientos sociales, estatales y universitarios, llevarán adelante un cese de actividades por 24 horas.
La Mesa Nacional del Transporte, integrada por los gremios del sector, encabezará la medida del miércoles 30 de octubre contra la gestión libertaria, al que se plegarán los estatales de ATE, lo que impactará en la administración pública y en algunas escuelas.
Durante la última semana, en un encuentro encabezado por el secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano,y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, los sindicalistas ratificaron la medida de fuerza en rechazo “al ajuste, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y el aumento de la pobreza”.
Sin embargo, quien no adhiere al paro es la Unión Tranviario Automotor (UTA), por lo que el Gobierno espera que el impacto sea mucho menor. Aunque la medida afectará tanto a los servicios de carga, como camiones, ferrocarriles y barcos, y también a algunos de pasajeros, incluyendo los trenes, el subte y los aviones.
Asimismo, se sumaron sindicatos de maestros, como la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN); la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), que integran varios movimientos sociales.
En el caso de ATE, según explicó su titular Rodolfo Aguiar, la medida de fuerza empezará el 29 al mediodía y a partir de las 12 horas se concentrarán en el Obelisco. Entre las demandas que impulsan la movilización, Aguiar mencionó la reapertura de paritarias.
Quienes también piden mejores salarios por la fuerte pérdida del poder adquisitivo en los últimos meses, son los docentes universitarios que también harán una jornada de paro el miércoles. En medio del conflicto entre el Gobierno y la UBA por las auditorías impulsadas por el Ejecutivo, desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) señalaron: “Con una pérdida salarial que supera el 30% en términos reales y un atraso de más de 60 puntos respecto a la inflación desde la asunción de Javier Milei, la docencia universitaria no ha recibido respuesta en el ámbito paritario”.
Asimismo, los alumnos acordaron convocar a la Tercera Marcha Federal Educativa para el 12 de noviembre, para ratificar el reclamo de un aumento salarial para el personal docente y no docente de las casas de altos estudios.
Esa decisión se da en el medio del conflicto entre el Gobierno y las autoridades académicas, que se niegan a ser auditadas por la SIGEN, organismo dependiente del Poder Ejecutivo, al argumentar que esa entidad “no tiene competencias” para realizar el control de los fondos que el Estado les destina anualmente. (DIB)


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.