




Provincia rechazó el ajuste que pidió Milei, que ahora el Gobierno pretende relativizar
“Nosotros no vamos a participar de ese ajuste porque queremos lo contrario”, dijo el ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco. Este lunes hubo encuentro de Nación con las provincias, sin Kicillof.
NOTICIAS17/09/2024



El ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, rechazó este lunes de manera terminante el fuerte ajuste que el presidente Javier Milei les pidió a los gobernadores al presentar el Presupuesto 2025. “No vamos a hacer ese ajuste, nosotros no vamos a participar de ese ajuste porque queremos lo contrario”, dijo Bianco en una conferencia de prensa. Y dejó en claro que el ajuste que impulsa la gestión libertaria “es inútil e innecesario”.
Este mismo lunes, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezaron una reunión con algunos mandatarios provinciales -no estuvo Kicillof entre ellos- para analizar detalles del proyecto que el Gobierno envió al Congreso. En ese encuentro, los funcionarios nacionales habrían relativizado la magnitud del recorte anunciado por Milei la noche del domingo. La mayoría de los gobernadores provinciales o representantes de ellos participó por teleconferencia. Las únicas provincias ausentes fueron las gobernadas por Kicillof, Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).
“El ajuste se ve cotidianamente, cuando la gente no tiene para llegar a fin de mes. Ahora quieren que nosotros emulemos esa práctica. Veamos los resultados que tuvieron esas políticas, caída de los ingresos, desfinanciamiento de las universidades, parate de obra pública”, destacó Bianco en la conferencia de prensa, luego que Milei les pidiera a los mandatarios un ajuste de US$ 60.000 millones. “No vamos a hacer ese ajuste, no vamos a participar de ese ajuste porque creemos lo contrario. No es una cuestión ideológica, la gente no nos pide que le pongamos un cepo al Estado, la gente no nos pide que hagamos un ajuste, adonde vamos nos piden más medicamentos, más hospitales, más patrulleros, más escuelas y más aulas y eso es más Estado”, agregó.
En esa línea, el funcionario del gobierno de Kicillof aclaró: “Nosotros no lo vamos a hacer porque no es lo que necesita la provincia de Buenos Aires. El Gobernador ha sido elegido para un segundo mandato para fortalecer el Estado y para asegurar más derechos a la población bonaerense. El Estado funciona en conjunto con el mercado: aunque quieran instalar la falsa dicotomía de si es Estado o mercado, todos los países del mundo son economías mixtas”. Y sobre este punto, de las economías mixtas, con participación de lo privado pero siempre con un rol importante del Estado, Bianco chicaneó al Presidente: “Quizá Milei no lo sabe porque solo estudió el libro de Microeconomía 1. Los países con mayor Estado son los países más desarrollados”.
Finalmente, al ser consultado sobre el Presupuesto que la provincia elaborará para el año próximo, explicó que lo está confeccionando el ministro Economía, Pablo López, junto con el Gobernador y que cuando esté finalizado lo van a trabajar primero con los bloques oficialistas. Pero volvió a dejar en claro: “No va a ser un presupuesto de ajuste, como nos pide el presidente Milei, porque no es lo que creemos que se necesite en la provincia de Buenos Aires. El pueblo bonaerense no le ha dado un mandato al gobernador para ajustar, sino todo lo contrario”.
El gobierno relativizó el ajuste anunciado por Milei
El jefe de Gabinete, Francos, y el ministro de Economía, Caputo, encabezaron la reunión con algunos mandatarios provinciales para analizar detalles del proyecto que el Gobierno envió al Congreso. Según coinciden varios medios nacionales, desde el Gobierno relativizaron el pedido de ajuste de 60 mil millones de dólares que hizo Milei la noche del domingo, durante la cadena nacional. Por caso, de acuerdo con Infobae, desde el entorno de varias de las personas que participaron de la conversación, y ante la preocupación que generaron los dichos de Milei, Caputo “relativizó ese número” y explicó que se trata de un objetivo a largo plazo y no de una exigencia urgente.
En tanto, según consigna el diario La Nación, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, difundió un cálculo distinto al del Presidente, fijando el recorte del gasto provincial en US$ 20.000 millones. Espert explicó que el gasto público total, de la Nación, las provincias y municipios, alcanza al 33% del PBI, estimado en US$ 600.000 millones. Y agregó que de ese total, el 14% lo gastan las provincias, es decir US$ 64.000 millones. “De ahí tienen que hacer el recorte, que deberá ser de US$ 20.000 millones”, afirmó. (DIB) FD GML


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.