
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
“Las empresas se animan a contratar”, dijo que el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien marcó un cambio de tendencia en el mercado laboral.
NOTICIAS09/09/2024Pese a que los primeros meses del año fueron de suspensiones y despidos en muchas industrias y pymes del país, el secretario de Trabajo nacional, Julio Cordero, aseguró que la caída del empleo se detuvo y, a la par, se observa una tendencia hacia mayor contratación de personas en el sector privado.
Según Cordero, este cambio se debe a las recientes medidas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, enfocadas en brindar “mayor seguridad jurídica a las empresas”, lo que ha permitido “generar confianza y dinamizar el mercado laboral”.
“Los números muestran que, desde hace aproximadamente tres meses, estamos midiendo perfectamente cómo viene la situación. De junio a julio se observa una caída, pero el índice que marca la disminución del empleo quedó neutro, y previamente la desocupación no era alta”, afirmó el funcionario a radio Mitre. Según Cordero, esta estabilización del empleo es una noticia relevante, ya que históricamente, en situaciones económicas similares, los índices de desempleo han sido considerablemente más altos.
Cabe destacar que la tasa de desempleo pasó de 6,6% a 7,7% en la última medición oficial. Si bien el funcionario reconoció que este incremento no es drástico, subrayó que es motivo de inquietud para la Casa Rosada, especialmente en un contexto económico complejo. “Vamos a tratar de sostenerlo. El índice marca que se detuvo, y eso es importante, porque no solo vemos que paró, sino porque hay una tendencia a contratar”, señaló.
Sin embargo, eso no se vio reflejado hasta el momento ni en el último mes, algo que sí marcó Cordero. De hecho, en agosto la automotriz Volkswagen despidió a unos 300 trabajadores, y la firma de neumáticos Bridgestone avanzó con unas 500 desvinculaciones de operarios, entre despidos y suspensiones. También la empresa de maquinaria agrícola John Deere siguió ese camino.
Tal como informó DIB, los puestos de trabajo privados destruidos entre enero y junio alcanzaron los 130 mil, de acuerdo con las estadísticas del SIPA, elaboradas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que publica el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA).
En este contexto, el secretario de Trabajo atribuyó gran parte de la reciente parálisis en el empleo a la falta de contrataciones, más que a despidos masivos. “La caída estaba dada más por la inacción en las contrataciones que por otra cosa. La tendencia de caída en cuanto al desempleo se debía principalmente a la falta de nuevas contrataciones, y eso nos preocupaba mucho”, explicó Cordero. En este sentido, destacó que las reformas impulsadas por el gobierno en la “ley bases” han logrado crear un marco de confianza: “Las empresas se animan a contratar”.
En el primer trimestre de 2024, la tasa de desempleo en Argentina subió al 7,7%, según el INDEC, un aumento respecto al 5,7% de fines de 2023. Este incremento representa aproximadamente 415.900 personas más desocupadas, con una caída significativa de 612.500 empleos, principalmente en el sector informal. Las mujeres jóvenes (14-29 años) fueron las más afectadas, con una tasa de desocupación del 17,3%. Las regiones más golpeadas fueron el Gran Buenos Aires, con una tasa de desempleo cercana al 10%, y otras áreas como San Nicolás y La Plata. (DIB)
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Unos 30 nuevos licenciados en Enfermería recibieron sus medallas por finalizar sus estudios en la institución municipal asociada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.