




Espert defendió a Milei, dijo que es “un bombero que apagó el incendio del kirchnerismo” y criticó a Kicillof
El diputado oficialista sostuvo que el Presidente lleva adelante las medidas necesarias para que los argentinos vivan mejor.
NOTICIAS08/09/2024


El diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, defendió la gestión de Javier Milei, a quien ponderó diciendo que es “un bombero” que apagó un incendio que dejó “el gobierno anterior”, al que calificó de “piromaníaco”.
En una entrevista con la periodista Romina Manguel, por FM Milenium, indicó que el mandatario evitó que haya un “80 por ciento de pobres” y aseveró que, en materia económica, asumiendo que se transita una crisis, “mucho peor fue el 2001 y la hiperinflación”. Asimismo, dijo que “políticamente, lo que hizo Alberto Fernández fue escatológico y criminal“, a quien denunció días atrás por “traición a la patria” por haber violentado el espíritu republicano y la división de poderes durante la pandemia de Covid-19.
“Si vamos a la fórmula jubilatoria ya van creciendo desde que asumió Milei”, y apuntó que la ley de financiamiento a las universidades afecta el déficit cero y promueve gastos “no necesarios”.
Espert negó que se esté ajustando sobre “los trabajadores, los jubilados y los beneficiarios de asignaciones sociales” y apuntó: “No nos olvidemos que por culpa del ‘plan platita’ el país se prendió fuego a fin de año”. Asimismo, dijo que esos sectores “están mejor que en diciembre del año pasado”, aunque la economía “está peor que en agosto del año pasado”. En esa línea, añadió: “Déficit cero no es un mantra, es una herramienta para que no haya inflación”.
Sobre el 52% de pobreza medido por la UCA, Espert insistió que es “culpa del incendio que dejó el Gobierno anterior y que apaga el bombero Milei”, al tiempo que expresó que “las políticas que lleva adelante esta gestión son las necesarias para que los argentinos vivan mejor”.
Consultado por la profundidad de los recortes al gasto público del modelo “motosierra” para alcanzar el déficit cero, Espert expresó que “se está haciendo algo que nunca se hizo, porque siempre se aplicó el bisturí para tratar de bajar la inflación”.
Insultos para Kicillof
De acuerdo a la gestión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Espert sostuvo que sus argumentos “son la antítesis” de los del mandatario y criticó la política de recaudación impositiva de la gestión provincial. “Los bonaerenses estamos podridos de pagar impuestos”, lanzó como cada vez que se refiere al tema, y trató a Kicillof “de ignorante supino”. Asimismo, sin dejar los insultos de lado, añadió que “por su imbecilidad, a los argentinos el Gobernador nos ha causado 100 mil millones de dólares por estatizar mal YPF” y por no haber querido adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)a nivel nacional.
“Para mí Kicillof es un inútil por donde lo mires, lo que no entiende es que acá hay que reducir el tamaño del Estado, pero sin subir impuestos, lo que hizo con el inmobiliario residencial es demencial”, puntualizó, y aseveró: “Es falso que esté ahogada financieramente la provincia de Buenos Aires”. (DIB) ACR


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.