




El Tribunal de Cuentas de la UE alerta del riesgo de que no se usen a tiempo fondos de recuperación
Bruselas (EuroEFE).- El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) alertó este lunes de que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) «se mueven más lento de lo previsto en la economía real» y, con ello, del riesgo de que algunas medidas previstas se queden sin completarse a tiempo.
NOTICIAS03/09/2024


«Los países de la UE habían utilizado menos de un tercio de los fondos previstos (…) y habían realizado menos del 30 % de los avances hacia la consecución de sus hitos y objetivos predefinidos», explicó la miembro del Tribunal responsable de la auditoría, Ivana Maletić, en un comunicado.
En la misma nota, el tribunal avisa de la eventualidad de que los Estados miembros se queden sin posibilidad de agotar o absorber los fondos a tiempo, completar las medidas previstas antes de que venza el MRR en agosto de 2026 y, por tanto, obtener los beneficios económicos y sociales previstos para estos fondos.
De la auditoría que realizó el tribunal, se extrae que al final de 2023, «sólo» se transfirieron 213.000 millones de euros de la Comisión Europea a las arcas de cada país de los 724.000 millones con los que están dotados los fondos.
El organismo puntualiza que estos fondos «no llegaron necesariamente» a los perceptores finales, como las empresas privadas, las empresas públicas de energía o las escuelas.
De hecho, asegura que estos receptores todavía tienen que recibir casi la mitad de los fondos del MRR desembolsados a los quince Estados miembros que facilitaron la información necesaria.
Este retraso, que según explica el Tribunal de Cuentas de la UE se produjo durante los últimos tres años, se produjo también en la presentación de solicitudes de pago a la Comisión Europea.
Al final de 2023, la mitad del periodo contemplado para la ejecución de los fondos, se presentaron el 70 % de las solicitudes previstas, por un valor total de 228.000 millones, un 16 % menos del esperado (273.000 millones).
De este importe, se abonaron unos 182.000 millones de euros a los Estados miembros para el cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos al final de 2023.
En España, por ejemplo, se presentaron el 80 % de las solicitudes de pago de subvenciones y préstamos pendientes de presentación al final de 2023.
El organismo cree que, «a menudo», estos retrasos se debieron a la inflación o a la escasez de suministro, a la incertidumbre sobre las normas medioambientales y a la “insuficiente capacidad administrativa”.
Como ejemplo, los auditores señalan que en España el objetivo de renovar 231.000 viviendas residenciales al final de 2023 se retrasó porque la demanda de obra de renovación fue inferior a lo previsto a causa de la inflación y, en particular, del fuerte aumento en el precio de las materias primas.
En su reacción, la Comisión Europea cogió con «satisfacción» este informe de los auditores «en general positivo» y manifestó su compromiso en el «buen uso» de los fondos «antes de la fecha límite de 2026», dijo Bruselas.
El Ejecutivo comunitario está trabajado estrechamente con los Estados miembros para apoyar «su absorción oportuna y eficaz» de los fondos y para garantizar que lleguen a los ciudadanos y las empresas «lo más rápido posible».
En términos de hitos y objetivos, según el Tribunal de Cuentas de la UE, al final del año pasado, se presentaron para su pago menos del 30 % del total de más de 6.000.
Esto, argumenta el organismo, implica que todavía falta por cumplirse un número significativo de ellos, «posiblemente los más difíciles».


El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Lisandro Catalán recibió a los primeros gobernadores tras aumir en Interior, pero el veto a los ATN no se baja
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

San Isidro recupera 1400 m² de costa y da un paso más en su plan para conectar el distrito con el río
NOTICIAS03/09/2025El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.