
El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
No hubo acuerdo entre la UTA y los empresarios y la próxima semana habrá un paro de micros de 48 horas
17/08/2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó a un paro de colectivos en el interior del país para el próximo jueves 22 y viernes 23 de agosto, en vista de que el gremio y los empresarios no lograron llegar a un acuerdo en las negociaciones paritarias tras el recorte de subsidios por parte del Gobierno nacional. Así, esos días no habrá servicio de transporte urbano, interurbano y rural. De todos modos, el Ministerio de Capital Humano convocó a una audiencia para el miércoles 21 en un intento de destrabar el conflicto.
La reunión entre las autoridades del Ministerio de Capital Humano, representantes de la UTA y empresarios de la Federación Argentina de Transportadores de Automor de Pasajeros (FATAP) se llevó a cabo de manera virtual. Tras el fracaso en la negociación, la cartera a cargo de Sandra Pettovello convocó a una audiencia el próximo 21 de agosto para intentar llegar a un acuerdo antes de la realización de la medida de fuerza.
Conflicto sin fin
Luego del recorte de subsidios por parte del Gobierno nacional, los empresarios del interior del país negaron un aumento salarial para el gremio, motivo por el que se desató el conflicto. Desde la FATAP insisten con que las “tarifas inadecuadas, subsidios insuficientes y el creciente costo operativo” hacen que la situación del sector sea “crítica”.
Además, mencionaron la eliminación de subsidios al transporte del interior como uno de los factores que acrecienta la crisis.
Sobre la medida que llevará a cabo el gremio la próxima semana, los empresarios aseguraron que “la paralización de los servicios no hará más que profundizar la crisis del sector y de las empresas, lo que podría ocasionar el cese definitivo de las actividades de muchas de ellas”.
Por su parte, desde UTA señalaron que, aunque se logró un acuerdo salarial en varias jurisdicciones, en algunas provincias y municipios aún no se alcanzó un consenso, lo que motivó la convocatoria al paro. “No admitiremos maniobras que pretendan corregir el desfasaje económico a través de la pérdida de salarios o derechos de los trabajadores”, afirmó Roberto Fernández, secretario general de UTA. (DIB)
Leé también:
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.