A días que suban las retenciones, el campo presiona al Gobierno y habla de “un robo”

Las principales entidades rurales expresaron su malestar por la inminente suba de los derechos de exportación. Advierten que la medida afectará la pro

26/06/2025DIBDIB
soja-cosecha-696x464

A pocos días que la rebaja temporal de las retenciones llegue a su fin, el campo salió a “presionar” al Gobierno de Javier Milei para que siga ese beneficio, habló de “robo” al productor y advirtió que la medida afectará la producción, el empleo y las economías regionales.

Pese a la presión en tándem de las diversas entidades agropecuarias, lo cierto es que hasta el momento desde el 1 de julio volverán a sus valores de enero los Derechos de Exportación (DEX) para ciertos productos como soja, maíz, girasol y sorgo. Solamente, se anunció públicamente que los DEX reducidos seguirán para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, pero no para los granos gruesos que se están terminando de cosechar, y que se comenzarán a sembrar en el ciclo 2025/26 a partir de septiembre.

Con el regreso de las alícuotas previas, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA) -a través del Distrito 4- y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), entre otras entidades, manifestaron su rechazo y alertaron sobre las consecuencias económicas que puede tener la restitución del esquema anterior.

“Una medida de estas características resulta regresiva y desacertada, continuando con el estancamiento en la producción de los últimos años, y agrava la situación de un sector agobiado por la presión impositiva”, indicó Carbap en un comunicado, donde instó al presidente Javier Milei a “honrar” los compromisos asumidos durante la campaña electoral, cuando calificó a las retenciones como “un robo” al productor.

“Recordamos que Milei calificó públicamente a los derechos de exportación como ‘un robo’, definición que compartimos plenamente y que alimentó la esperanza de una eliminación definitiva de estos tributos distorsivos”, recordó la entidad bonaerense.

La medida, según indicaron las entidades, se implementará en plena campaña agrícola y sin un marco de previsibilidad, afectando a productores que ya vienen operando en un escenario de costos altos y precios internacionales en baja. En ese sentido, desde CRA señalaron que el restablecimiento de las retenciones a los granos se da “en un contexto productivo extremadamente adverso”, y remarcaron que, lejos de ser una herramienta eficaz de recaudación, los derechos de exportación tienen efectos regresivos para el conjunto del sector.

“Las retenciones están provocando consecuencias regresivas para toda la cadena de valor agroindustrial, entre las que destacamos: desincentivo a la inversión en tecnología, infraestructura y mejoras productivas; reducción de los niveles de producción y competitividad, que dejaría a algunos productores fuera de su actividad; pérdida de empleos directos e indirectos, especialmente en el interior del país, y caída en la recaudación fiscal por la menor actividad económica del sector”, detalló la entidad.

En la misma línea, Coninagro advirtió que la finalización de la rebaja en los derechos de exportación “genera suma preocupación y desigualdad en todo el campo”, al tiempo que cuestionó el momento en que se adopta la decisión. “La medida fue tomada en el medio de procesos productivos y muchos de ellos se encuentran inconclusos al 30 de junio próximo”, señalaron.

La entidad que representa al cooperativismo agropecuario reclamó que se tomen medidas correctivas con urgencia: “Estamos solicitando al Gobierno Nacional que, con la premura que requieren los tiempos, se tomen las medidas apropiadas para corregir esta desigualdad que va a generar la caída de la rebaja en dichos DEX”.

En términos más duros, el Distrito 4 de la Sociedad Rural Argentina calificó como “exiguo y mediocre” el alivio fiscal que había supuesto la reducción temporal de retenciones, y denunció que el Gobierno no cumplió con los compromisos asumidos en campaña. 

La reducción de los derechos de exportación a la soja, el trigo, el maíz y otros cultivos está vigente desde fines de enero y buscó incentivar al sector agroindustrial a que liquidaran dólares en medio de la apreciación del peso.

Así, las retenciones subirán hasta 7 puntos porcentuales. Para la soja irán de 26% a 33%; derivados de soja pasará de 24,5% a 31%; en el caso del trigo se elevarán de 9,5% a 12%; la cebada, el sorgo y el maíz treparán de 9,5% a 12%, y el girasol irá de 5,5% a 7% a 5,5%. (DIB)

Lo más visto
68668dd701ae0

Autopistas del Sol finaliza obras de repavimentación en Panamericana, que mejoran el confort y la seguridad de los usuarios

05/07/2025

Autopistas del Sol (AUSOL) anunció la finalización de los trabajos de repavimentación de los carriles lentos en un tramo clave del trazado de la autopista Panamericana, entre la Avenida Márquez y la bifurcación de los ramales Pilar y Campana. Este proyecto, que comenzó el 15 de enero, se extendió por 157 días hasta su finalización el 12 de junio, tiene como objetivo principal optimizar la infraestructura vial y mejorar la seguridad vial de uno de los accesos más importantes a la Ciudad de Buenos Aires.

Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

NOTICIAS05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.