
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Fue contundente el triunfo del Gobernador que se puso a la gente de su lado.
08/09/2025El fin de semana trajo un desenlace electoral que muchos sospechaban, pero que pocos se atrevían a anticipar públicamente. La diferencia a favor del vencedor superó el 13%, un margen que coloca a Javier Milei en un escenario político complejo en todos los niveles.
Un presidente desconectado
En las últimas semanas, el Presidente había mostrado señales de aislamiento, sin escuchar ni a aliados ni a opositores. Su discurso giraba en torno a logros económicos que se autoadjudicaba, al tiempo que la realidad le devolvía un baldazo de agua fría.
La embestida contra la Universidad de Buenos Aires, que puso en duda la autonomía académica y alimentó rumores de privatización, encendió la primera gran movilización estudiantil. A eso se sumaron escenas de jubilados reprimidos en protestas, imágenes que recorrieron el mundo y que erosionaron aún más la legitimidad del oficialismo.
El contraste entre el discurso y los hechos
La prédica de austeridad chocó con la realidad de un mandatario que comenzó viajando en aviones de línea, para luego pasar a giras constantes por el exterior mientras crecía la indigencia en el país. Prometió combatir a “la casta”, pero se multiplicaron los asesores y se aprobaron aumentos para la dirigencia política. Defendió la lealtad, pero desplazó a colaboradores clave.
Incluso llegó a descalificar al periodismo, pese a que su carrera pública se cimentó en los medios y en internet. Allí, el oficialismo perdió la batalla cultural frente a un peronismo que supo reinventarse con creatividad e ingenio.
Alertas ignoradas
El mercado financiero y sectores productivos —industria, campo y exportadores— venían advirtiendo sobre un dólar atrasado y un esquema económico insostenible. Sin embargo, el círculo de Milei se cerró en un búnker alejado de la realidad. Las internas, con nombres como Karina Milei, Santiago Caputo y la familia Menem disputando espacios, evidenciaron una conducción fragmentada.
El rol del peronismo y la figura de Axel Kicillof
El peronismo, que parecía aletargado, activó su maquinaria electoral. El gran ganador fue Axel Kicillof: decidió desdoblar los comicios, desafió incluso la resistencia de Cristina Kirchner y logró un triunfo que lo posiciona como presidenciable rumbo a 2027.
Los errores que costaron caro
Mientras los médicos del Hospital Garrahan denunciaban salarios miserables, desde el oficialismo no solo desoyeron los reclamos sino que llegaron a atacarlos públicamente. El episodio con las personas con discapacidad fue percibido como una afrenta al corazón de la sociedad argentina.
Un mensaje claro en las urnas
El resultado electoral fue un mensaje contundente: la ciudadanía decidió ponerle un límite a un gobierno que, en lugar de gobernar con empatía, parecía haber perdido la noción de país.
Kicillof tendió una mano al Presidente, llamándolo a trabajar juntos por la Argentina. Pero si Milei no lee el vacío de poder y el reclamo de cambio expresado en las urnas, el desenlace de esta historia ya tiene nombre y apellido: una candidatura que se proyecta al sillón presidencial.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
El Municipio de San Isidro dio un nuevo paso en su plan para ampliar el acceso a la costa, al recuperar un terreno público de 1400 m² en Alvear y el río, previamente ocupado por un gimnasio privado. Esta nueva acción permite que más vecinos y visitantes disfruten de un espacio público accesible.
El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.
El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.
Los días previos y el mismo día de las elecciones bonaerenses estarán restringidas distintas actividades vinculadas al proselitismo. Y el día de los comicios, además, hay ciertas actividades no permitidas.
Fue contundente el triunfo del Gobernador que se puso a la gente de su lado.
Las elecciones arrojaron una victoria clara para el peronismo con el 47% de los votos. La Libertad Avanza, con 33,7%, sufrió un duro revés.